Paseíllo flamenco en las sevillanas flamencas

Paseíllo flamenco en las sevillanas flamencas

Paseíllo Flamenco

”A diferencia del paseíllo de las sevillanas más clásicas, el Paseíllo de las Sevillanas Flamencas de Flamencoson es más fácil de ejecutar a nivel de pies, te servirá para los cruces básicos, que siguen el mismo soniquete de pies (con lo que ya tendrías dominado el 25% de las Sevillanas Flamencas) y además tiene más fuerza expresiva flamenca, que es lo que nos interesa para lucir un estilo propio flamenco y expresarnos a través de las Sevillanas …flamencamente!” 

Marcaje El Compás (Tercera Sevillana Flamenca – Primer Tercio)

MARCAJE EL COMPÁS (TERCERA SEVILLANA FLAMENCA – PRIMER TERCIO)

Marcajes en las sevillanas flamencas

”Llamaremos marcajes a las distintas formas de ejecutar pasos de pies, acompañados de figuras de movimientos de brazos (braceos). Los marcajes que el Método Flamencoson ha seleccionado y diseñado para sus Sevillanas Flamencas son más fáciles de aprender y ejecutar, que en las sevillanas más clásicas y, además, te servirán para adaptarlos y bailarlos a compás también de rumba flamenca y bulerías.

Además, como regla nemotécnica, para ayudarte a memorizar los marcajes de cada tercio de las Sevillanas Flamencas, Flamencoson ha bautizado con nombre propio y apellidos los distintos marcajes. Así que, igual que el Paseíllo (en este caso Paseíllo Flamenco), que es el primer marcaje con nombre propio que se aprende a bailar en las sevillanas, los cruces (como hemos visto anteriormente) y demás marcajes tendrán también su propio nombre y apellido (que es el que matiza el braceo del marcaje habitualmente).”

Marcaje El Compás (Tercera Sevillana Flamenca – Primer Tercio)

¿Recuerdas qué hace un compás (el instrumento de dibujo para trazar arcos de circunferencia)? Una de sus patas no se mueve, mientras que la otra es la que se mueve y gira sobre el mismo instrumento dibujando el círculo, ¿verdad? Pues a nivel de ejecución de pies nuestras piernas harán lo mismo. De esta manera, giras sobre ti mismo, hacia tu izquierda. Braceo: tu mano izquierda a cadera izquierda y tu brazo derecho sube en círculo por fuera, en paralelo a tu cuerpo y baja por dentro, por delante de tu cara.

Marcaje Vals Abajo (Cuarta Sevillana Flamenca – Primer Tercio)

Marcaje Vals Abajo (Cuarta Sevillana Flamenca – Primer Tercio)

Marcajes en las sevillanas flamencas

”Llamaremos marcajes a las distintas formas de ejecutar pasos de pies, acompañados de figuras de movimientos de brazos (braceos). Los marcajes que el Método Flamencoson ha seleccionado y diseñado para sus Sevillanas Flamencas son más fáciles de aprender y ejecutar, que en las sevillanas más clásicas y, además, te servirán para adaptarlos y bailarlos a compás también de rumba flamenca y bulerías.

Además, como regla nemotécnica, para ayudarte a memorizar los marcajes de cada tercio de las Sevillanas Flamencas, Flamencoson ha bautizado con nombre propio y apellidos los distintos marcajes. Así que, igual que el Paseíllo (en este caso Paseíllo Flamenco), que es el primer marcaje con nombre propio que se aprende a bailar en las sevillanas, los cruces (como hemos visto anteriormente) y demás marcajes tendrán también su propio nombre y apellido (que es el que matiza el braceo del marcaje habitualmente).”

Marcaje Vals Abajo (Cuarta Sevillana – Primer Tercio)

”Los mismos pies que ejecutamos en el Vals Arriba en la Segunda Sevillana, pero en esta ocasión no subimos los brazos por encima de la altura del pecho. Igualmente acaba con un remate final de marcaje, que equivale a la típica vuelta de final de un tercio, antes de cruzarnos con la pareja.” 

Marcaje Vals Arriba (Segunda sevillana flamenca – segundo tercio)

Marcaje Vals Arriba (Segunda Sevillana Flamenca – Segundo Tercio)

Marcajes en las sevillanas flamencas

”Llamaremos marcajes a las distintas formas de ejecutar pasos de pies, acompañados de figuras de movimientos de brazos (braceos). Los marcajes que el Método Flamencoson ha seleccionado y diseñado para sus Sevillanas Flamencas son más fáciles de aprender y ejecutar, que en las sevillanas más clásicas y, además, te servirán para adaptarlos y bailarlos a compás también de rumba flamenca y bulerías.

Además, como regla nemotécnica, para ayudarte a memorizar los marcajes de cada tercio de las Sevillanas Flamencas, Flamencoson ha bautizado con nombre propio y apellidos los distintos marcajes. Así que, igual que el Paseíllo (en este caso Paseíllo Flamenco), que es el primer marcaje con nombre propio que se aprende a bailar en las sevillanas, los cruces (como hemos visto anteriormente) y demás marcajes tendrán también su propio nombre y apellido (que es el que matiza el braceo del marcaje habitualmente).” 

Marcaje Vals Arriba (Segunda Sevillana Flamenca – Segundo Tercio

”Como te adelantaba cuando te comentaba el Cruce de Careo de la Cuarta Sevillana Flamenca, su ejecución de pies es la que se parece al Vals y la aprendemos en el Segundo Tercio de la Segunda Sevillana. El braceo va arriba en este caso. Y rematamos al final este marcaje con una figura de brazos, en sustitución de la vuelta de final de marcaje y tercio.” 

Marcaje 4×4 arriba (Segunda sevillana flamenca – primer tercio)

MARCAJE 4X4 ARRIBA (SEGUNDA SEVILLANA FLAMENCA – PRIMER TERCIO)

Marcajes en las sevillanas flamencas

”Llamaremos marcajes a las distintas formas de ejecutar pasos de pies, acompañados de figuras de movimientos de brazos (braceos). Los marcajes que el Método Flamencoson ha seleccionado y diseñado para sus Sevillanas Flamencas son más fáciles de aprender y ejecutar, que en las sevillanas más clásicas y, además, te servirán para adaptarlos y bailarlos a compás también de rumba flamenca y bulerías. 

Además, como regla nemotécnica, para ayudarte a memorizar los marcajes de cada tercio de las Sevillanas Flamencas, Flamencoson ha bautizado con nombre propio y apellidos los distintos marcajes. Así que, igual que el Paseíllo (en este caso Paseíllo Flamenco), que es el primer marcaje con nombre propio que se aprende a bailar en las sevillanas, los cruces (como hemos visto anteriormente) y demás marcajes tendrán también su propio nombre y apellido (que es el que matiza el braceo del marcaje habitualmente).”

Marcaje 4×4 Arriba (Segunda Sevillana Flamenca – Primer Tercio)

”Como irás comprobando a medida que avances con la metodología didáctica del Método Flamencoson, hemos simplificado al máximo la dificultad de ejecución de los marcajes de pies, para que puedas enfocarte en tus braceos, que es lo que realmente marcará la diferencia y hará que te luzcas al bailar Sevillanas Flamencas, sobre todo en el caso de la mujer. Por esa razón, en este Primer Tercio de la Segunda Sevillana Flamenca, repetiremos la ejecución de pies del Marcaje 4×4 que vimos en el Segundo Tercio de la Primera Sevillana, pero acompañaremos este marcaje con otro braceo, subiendo los brazos en cada serie de 4 percusiones y acabando con una figura de brazos como remate final de este marcaje. Estos remates finales de marcaje sustituyen en nuestras Sevillanas Flamencas a las típicas vueltas de las sevillanas más clásicas. ¿Por qué? Pues precisamente porque te lucirás más con estos braceos, que te permitirán más fuerza expresiva que las vueltas, que además no suelen ejecutarse correctamente cuando bailamos sevillanas en una feria o en una fiesta típica y por eso nos deslucen.”

Marcaje 4×4 abajo (Primera sevillana flamenca – segundo tercio)

MARCAJE 4X4 ABAJO (PRIMERA SEVILLANA FLAMENCA – SEGUNDO TERCIO)

Marcajes en las sevillanas flamencas

”Llamaremos marcajes a las distintas formas de ejecutar pasos de pies, acompañados de figuras de movimientos de brazos (braceos). Los marcajes que el Método Flamencoson ha seleccionado y diseñado para sus Sevillanas Flamencas son más fáciles de aprender y ejecutar, que en las sevillanas más clásicas y, además, te servirán para adaptarlos y bailarlos a compás también de rumba flamenca y bulerías.

Además, como regla nemotécnica, para ayudarte a memorizar los marcajes de cada tercio de las Sevillanas Flamencas, Flamencoson ha bautizado con nombre propio y apellidos los distintos marcajes. Así que, igual que el Paseíllo (en este caso Paseíllo Flamenco), que es el primer marcaje con nombre propio que se aprende a bailar en las sevillanas, los cruces (como hemos visto anteriormente) y demás marcajes tendrán también su propio nombre y apellido (que es el que matiza el braceo del marcaje habitualmente).”

Marcaje 4×4 Abajo (Primera Sevillana Flamenca – Segundo Tercio)

”4×4 porque percusiones con pies 4 veces y repites estas percusiones 4 veces, a derecha, izquierda, derecha e izquierda. Abajo porque en este braceo los brazos no suben de la altura del pecho.” 

Cruce de careo de la cuarta sevillana flamenca

CRUCE DE CAREO DE LA CUARTA SEVILLANA FLAMENCA

Cruces de Sevillanas

”Los cruces en las sevillanas son los marcajes que sirven, como su propio nombre indica, para cruzarse con la pareja al lado contrario. Distinguiremos 4 tipos de cruces, cada uno propio de cada una de las 4 sevillanas. El cruce básico es el único que se repetirá en todas las sevillanas y sirve además para dividir cada sevillana en 3 tercios.” 

Cruce de la cuarta Sevillana Flamenca

”Se llama cruce de careo, porque te cruzas cara a cara, o frente a frente, con tu pareja de baile. En el caso de la cuarta Sevillana Flamenca, el Método Flamencoson ha simplificado los marcajes de cada tercio, para que coincidan con la ejecución de pies de este tipo de cruce. Esto te facilitará enormemente aprender la cuarta sevillana, que la única pequeña dificultad que presenta, es alternar entre el cruce básico y el cruce de careo, para los distintos momentos en los que nos cruzaremos con nuestra pareja de baile. La buena noticia es que el marcaje de pies del cruce de careo, que llamaremos marcaje de “Vals“ por su parecido, te servirá igualmente para adpatarlo y bailarlo a compás de bulerías.”